Cirugía del pie
- Cirugía de Antepié
- Cirugía de Retropié
- Cirugía pediátrica
- Cirugía reconstructiva dando soluciones a fracasos quirúrgicos previos
Patologías Básicas
- Pie diabético
- Afecciones dérmicas
- Podología deportiva
- Estudios biomecánicos para la confección de plantillas a medida y prótesis
Patologías comunes
Uñas encarnadas
Es una afectación de la lámina ungueal que cursa con dolor y/o inflamación del pliegue o pliegues laterales de la uña, donde esta se incrusta ocasionando a veces un cuadro infeccioso.
Síntomas: Sensibilidad,dolor intenso, inflamación, enrojecimiento.
Causas: Calzado inadecuado, genética, sobrepeso, higiene inadecuada, mal corte de uñas, patología ósea subyacente, distrofia de la lámina ungueal, traumatismos o microtraumatismos de repetición, entre otros.
Tratamientos:
- Conservadores: A base de una reeducación ungueal y control de hábitos del paciente.
- Quirúrgicos: existen diversas técnicas a valorar según cada caso, pero todas ellas se realizan bajo anestesia local y el paciente puede hacer su vida habitual tras la corrección.

Artritis reumatoidea
Enfermedad sistémica que en estadíos avanzados produce una destrucción total de las articulaciones del pie en especial las metatarsofalángicas.
Síntomas: Deformidad grave del antepié, que produce dolor intenso en los dedos y zona subcapital, rigidez, calor e inflamación articular.
Causas: Se desconocen, pero se piensa que las causas son genéticas o bien por algún virus o bacteria que genere el comienzo de la dolencia.
Juanetes (Hallux valgus)
Es una afectación de la primera articulación metatarsofalángica, que produce una desviación del 1er dedo hacia el segundo.
Síntomas: Dolores en la prominencia ósea e irradiados en muchos casos en toda la zona adyacente, rigidez articular además de dolor por transferencia de cargas a otras áreas
Causas: Genética, posición incorrecta del pie, calzado inadecuado, enfermedades sistémicas como psoriasis, artritis reumatoidea, gota.
Tratamientos:
- Conservadores: La forma de reducir su crecimiento consiste en mejorar la biomecánica del pie con unas plantillas a medida en los casos donde los factores sean posicionales, Control de las patologías sistémicas y calzado adecuado según actividad y tipo de paciente.
- Quirúrgicos: Existen más de 50 técnicas quirúrgicas actuales para eliminarlos, todas ellas sin ingreso hospitalario, indoloras, bajo anestesia local y donde el paciente puede apoyar el pie en el suelo tras la intervención para una pronta recuperación, la elección de la técnica adecuada viene dada por un correcto estudio radiográfico y del paciente en carga, descarga y dinámica.

Pie plano
Patología caracterizada por el colapso del arco interno del pie, está asociado a una mala posición, laxitud o coaliciones tarsales. Según su reductivilidad de divide en pie plano flexible o rígido y según su causalidad pie plano infantil o congénito y pie plano adulto adquirido.
- Pie plano flexible: Se puede encontrar en cualquier franja de edad, algunos son asintomáticos aunque la mayor parte suelen dar problemas en pie y en zonas proximales como rodilla, cadera y espalda.
- Pie plano ríguido: suele estar asociado a coaliciones tarsales y patología degenerativa articular.
- Pie plano infantil: ciertamente casi todos los niños comienzan su bipedestación con pie plano fisiológico y con el paso del tiempo va desapareciendo. Es importante el seguimiento podológico en todos los niños que lo padecen para confirmar si es una situación normal o requiere de tratamiento.
- Pie plano adulto adquirido: es un pie fisiológicamente normal que debido a daños sobretodo en el ligamento de spring, ligamento plantar largo y tendón tibial posterior se va desmoronando poco a poco, suele ser bastante doloroso y frecuentemente se suele dar en un solo pie, notándose claramente la diferencia entre ambos.
Síntomas: Dolor, cansancio, incomodidad al estar un tiempo prolongado de pie, las molesticas en zonas proximales, las rodillas frecuentemente se ven afectadas.
Causas: Genéticas, traumáticas, obesidad.
Tratamientos:
- Tratamiento paliativo: Enfocado a terapia física mediante estiramientos, potenciación muscular y plantillas a medida para el control de la caída del pie.
- Tratamiento quirúrgico: Existen diversas técnicas quirúrgicas según el tipo de pie plano y edad del paciente, siempre es recomendable corregirlos sin edades tempranas entre 8 a 12 años si no se resuelve con técnicas paliativas, en edades superiores los procedimientos son más complejos, aunque también resolutivos.

Dedos martillo o en garra
Es una patología que se caracteriza por la posición anómala de las articulaciones de los dedos.
Síntomas: Dolor causado por transferencia de cargas, fricción o rozadura, callosidad, enrojecimiento, ulceraciones, deformidades de las uñas.
Causas: Problemas biomecánicos, calzado incorrecto, longitud inadecuada de los dedos, patología neuropática, artritis reumatoidea.

Neuroma de Morton
Tratamientos:
- Tratamiento conservador: Vendajes, plantillas a medida, calzado adecuado, infiltraciones locales, terapia física.
- Tratamiento quirúrgico: Procedimiento ambulatorio, no doloroso, anestesia local, paciente puede apoyar el pie tras las técnica, según su gravedad quirúrgicamente se puede liberar el nervio y quitar.
